Categories: Sin categorizar

por Lorenza Picco

Cuota

Una edición especial para celebrar 20 años de compromiso con la salud global

La Fundación Chiesi se complace en presentar la edición 2024 de su Informe Social, un documento que recoge las actividades, resultados y declaraciones de compromiso realizadas durante el último año. Esta edición tiene un valor simbólico, ya que en 2025 la Fundación celebra el vigésimo aniversario de su nacimiento, que tuvo lugar en 2005 como expresión de la responsabilidad social del Grupo Chiesi.

A través de este informe, la Fundación ofrece un panorama detallado de las iniciativas implementadas, destacando las acciones concretas adoptadas para mejorar el acceso a la salud en contextos de bajos recursos, centrándose en sus dos principales áreas de intervención: la investigación científica, como herramienta para promover y compartir libremente el conocimiento médico; y la cooperación internacional, destinada a ampliar el acceso a la atención sanitaria en los campos neonatales y respiratorios y promover el desarrollo local sostenible en los países del Sur Global.

El Informe Social 2024 ha sido elaborado de acuerdo con las indicaciones más actualizadas para la presentación de informes de las organizaciones sin fines de lucro y representa no sólo una herramienta de transparencia , sino también una oportunidad para describir la visión, los valores y el enfoque sistémico que han guiado el accionar de la Fundación durante dos décadas.

Nuestros programas de desarrollo local: resultados 2024

Durante 2024, la Fundación Chiesi consolidó y amplió su trabajo en 13 países, a través de 14 proyectos centrados en la salud neonatal y las enfermedades respiratorias crónicas. Las acciones llevadas a cabo han permitido alcanzar un total de 22,199 beneficiarios directos, incluyendo 21,904 pacientes con sus familias, generando resultados concretos y significativos.

El Modelo NEST (Neonatal Essentials for Survival and Thriving) está activo hoy en Benin, Burkina Faso, Burundi, Costa de Marfil y Togo. El objetivo principal es contribuir a la reducción de la mortalidad neonatal a través de un enfoque integrado que incluye: formación específica de los trabajadores sanitarios locales, mejora de la infraestructura sanitaria existente, participación y concienciación de la comunidad local y promoción del método Canguro, una práctica eficaz y económica para el cuidado de los recién nacidos prematuros, con bajo peso o enfermos.

Durante el año, el programa lanzó un proceso de revisión orientado a optimizar la eficiencia, escalabilidad y sostenibilidad del modelo en los diferentes contextos en los que operamos. En total, ha involucrado más de 4.300 recién nacidos ingresados ​​en neonatología y más de 370 familias en las unidades del método Canguro. Además, 295 trabajadores de la salud recibieron formación, incluidos 251 dedicados específicamente a la salud neonatal.

El modelo GASP (Global Access to Sustainable Pulmonology) consolidado en Guyana, Nepal y Perú, a través de la colaboración con actores clave del mundo científico, académico e institucional, busca fortalecer las capacidades locales en la prevención, el diagnóstico y el manejo de las enfermedades respiratorias crónicas, particularmente el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

En 2024, el programa atendió a 15.002 pacientes, promoviendo el acceso a la atención del asma y la EPOC, y capacitó a 44 profesionales de la salud. Cabe destacar la expansión del proyecto en Perú, posible gracias a la colaboración con Chiesi España y la Sociedad Española de Neumología (SEPAR) , un ejemplo virtuoso de cooperación entre una fundación filantrópica, el sector privado y la comunidad científica.

El Proyecto IMPULSE (IMProving qUaLity and uSE of newborn indicators), desarrollado en colaboración con Médicos con África – CUAMM, la London School of Hygiene and Tropical Medicine y el WHO Collaborating Center Burlo Garofolo Materno Infantile IRCCS de Trieste, tiene como objetivo mejorar la recopilación y el uso de datos neonatales, para apoyar decisiones de salud más informadas e intervenciones más específicas.

En 2024, el proyecto involucró a 154 establecimientos de salud en Etiopía, República Centroafricana, Tanzania y Uganda, a través de las siguientes actividades: evaluación de referencia en varios países; desarrollo y actualización de herramientas de recopilación de datos (EN-MINI v2.0), inicio de la producción de 15 artículos académicos; y organización de 4 talleres nacionales para la validación y difusión de resultados.

Un año de crecimiento y colaboración

En 2024, la Fundación Chiesi ha proseguido decididamente su compromiso con la salud global, invirtiendo en la formación del personal sanitario y en la promoción de la investigación científica, elementos clave del desarrollo local sostenible.

Durante este año, un total de 295 trabajadores de la salud se capacitaron, 14 nuevos acuerdos se establecieron en colaboración con 13 instituciones locales y 15 socios internacionales, y 32 hospitales y clínicas fueron apoyados. La Fundación también publicó un estudio de caso y el documento actualizado del Modelo NEST, fortaleciendo su contribución a la comunidad académica y profesional, y participó activamente en numerosas conferencias internacionales y mesas redondas, consolidando su papel en los contextos de cooperación sanitaria.

Todas estas actividades han sido posibles gracias a una sólida red de socios, patrocinadores y colaboradores, a quienes la Fundación quiere agradecer su compromiso y confianza.

Un documento accesible para todos

El Informe Social 2024 ya está disponible en italiano. Próximamente se publicarán las versiones en inglés y francés para garantizar una comunicación transparente y accesible a nivel internacional.

Con esta edición especial, la Fundación reafirma su compromiso con lograr una salud global más equitativa y sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 17 definidos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Te invitamos a leer el Informe Social 2024 para descubrir el camino recorrido y el trabajo que realizamos día a día para garantizar un futuro más saludable para todos.

Compartir en redes sociales