por Lorenza Picco
Cuota
La edición 2025 del NEST Partners Meeting, un evento organizado por la Fundación Chiesi para reunir a profesionales de la salud, instituciones globales y organizaciones asociadas comprometidas con el fortalecimiento e implementación del modelo NEST – Neonatal Essentials for Survival and Thriving, tuvo lugar en Abiyán, Costa de Marfil, del 7 al 10 de julio de 2025.
Entre los participantes en la reunión estaban: key opinion leader, partes interesadas y delegaciones provenientes de diferentes áreas de el África subsahariana francófona y, en particular, representantes de los hospitales africanos asociados con el modelo NEST, incluidos: el Hospital Saint Jean de Dieu de Tanguiéta y el CHU-MEL de Benín, el Hospital Saint Camille de Uagadugú de Burkina Faso, el Hospital de Ngozi de Burundi, el CHR de Abobo de Costa de Marfil y el Hospital infantil Yendube de Togo. De particular importancia fue también la presencia de la Profesora Solange Ouedraogo, consultor del modelo NEST en Burkina Faso y miembro del Grupo Asesor Técnico de NEST, y del Profesor Oura-Bagna Tchagbele, consultor del modelo NEST en Togo.
Ahora en su tercera edición, después de las reuniones de 2023 en Burundi y de 2024 en Benín, la reunión representó un momento de reflexión, aprendizaje y planificación conjunta, destinado a fortalecer la calidad y la accesibilidad de la atención neonatal en entornos de bajos recursos. Un propósito en línea con el Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en particular el ODS 3.2, centrado en la reducción de la mortalidad neonatal, y el ODS 17, destinado a establecer alianzas eficaces.
Formación práctica y desarrollo de habilidades clínicas
Uno de los pilares de esta edición fue el fortalecimiento de las habilidades clínicas de participantes mediante talleres prácticos, simulaciones y estudios de caso. Un ejemplo concreto provino del testimonio de Ana Cavestro, representante de Médicos con África – CUAMM en Costa de Marfil, y Betti N’Gom, pediatra del Centro Hospitalario Regional de Abobo, quien ilustró los recientes acontecimientos en el contexto marfileño, incluida la activación de una nueva neonatología en el CHR de Abobo y de un programa de entrenamiento creado en colaboración con la Sociedad Italiana de Neonatología (SIN), y el Programa Nacional de Salud de la Madre y del Niño (PNSME), con la participación de tres neonatólogos italianos.
De esta primera experiencia conjunta surgió el taller de reanimación neonatal, impartido por neonatólogos expertos, entre ellos el Dr. Paolo Villani, miembro de la Sociedad Italiana de Neonatología. Se trata de una versión reducida de la formación impartida en el CHR d’Abobo , que ofreció a los participantes una experiencia inmersiva y práctica, con simulaciones de escenarios clínicos realistas diseñados para fortalecer las habilidades operativas del personal sanitario en entornos con recursos limitados.
Otra sesión clave, dirigida por los asesores técnicos de la Fundación, Ousmane Ndiaye y Federico Bianco, guió a los participantes en el análisis de casos clínicos complejos, destacando los desafíos que pueden surgir en el campo, desde el diagnóstico prenatal hasta el seguimiento. En particular, la intervención de Federico Bianco, sobre el Patient Journey, o el recorrido de atención de una madre en riesgo de parto prematuro, ofreció una perspectiva sistémica sobre la urgencia de una acción oportuna e integrada, subrayando cómo cada paso, desde la prevención hasta la atención, puede marcar la diferencia en la protección de la salud de las madres y los recién nacidos.
Atención centrada en la familia
Otro tema central que surgió de la reunión fue el valor de la atención sanitaria centrada en la familia. La visita al centro nacional de referencia para el Método Canguro (MC) del Centro Hospitalario Universitario de Treichville permitió a los participantes presenciar de primera mano a las actividades diarias del personal de este departamento y comprender plenamente la importancia del MC, un método sostenible, de bajo coste y de gran impacto, centrado en el contacto piel con piel y destinado a reducir la mortalidad de los recién nacidos prematuros, enfermos o con bajo peso al nacer.
Durante la visita y la mesa redonda dedicada, los participantes exploraron el potencial de esta práctica para fortalecer el vínculo entre padres y recién nacidos, mejorar los resultados clínicos y promover la participación activa de las familias en el proceso de atención de la madre y el recién nacido. La contribución del Profesor Ousmane Ndiaye, asesor técnico de la Fundación, destacó además el papel fundamental de la empatía, el diálogo y las relaciones terapéuticas con las familias en la atención neonatal.
Visión estratégica y coordinación interinstitucional
El NEST Partners Meeting también ofreció un importante espacio para el debate estratégico entre actores institucionales e internacionales. El miércoles se dedicó a la reunión institucional «Santé Maternelle et Neonatale: Una visión comunitaria para el futuro«, involucrando representantes del Ministerio de Salud de Costa de Marfil y organizaciones como OMS, UNICEF, Médicos con África – CUAMM, Fundación Gates y Jhpiego.
El debate, moderado por el Dr. Franck Houndjahoue, presidente de la Comisión de Investigación de la Asociación Africana de Neonatología y miembro del Technical Advisory Group de la Fundación Chiesi, destacó la necesidad de una acción coordinada y multisectorial para reducir la mortalidad materna y neonatal, fortaleciendo al mismo tiempo los sistemas de salud y promoviendo la equidad en el acceso a la atención.
Seguimiento, planificación e impacto
De la teoría a la acción: ¿cómo podemos transformar el conocimiento y las habilidades clínicas en un impacto significativo y medible? Esta pregunta guió la sesión final de la reunión, dedicada a las herramientas de planificación y monitoreo. El taller, dirigido por el equipo de la Fundación Chiesi, proporcionó a los participantes herramientas prácticas para establecer objetivos a largo plazo y evaluar su progreso a través del enfoque integrado propuesto en el Modelo NEST.
Un paso adelante hacia la salud neonatal
El NEST Partners Meeting 2025 concluyó con un renovado sentido de conexión, compromiso y visión compartida. Las jornadas en Abiyán confirmaron el poder de la colaboración internacional para construir sistemas de salud más fuertes, más resilientes y más equitativos.
Mediante el intercambio de mejores prácticas, el fortalecimiento de la capacidad local y la coordinación institucional, el modelo NEST continúa expandiéndose, con el objetivo de garantizar que cada recién nacido, en todas partes, pueda tener un futuro más saludable.
La Fundación Chiesi agradece a todos sus socios por su dedicación y contribución para acelerar el cambio y garantizar un futuro más saludable para todos.